EVALUACION DOCENTE
Es un proceso integral, permanente, participativo, confiable y transparente que permite valorar sustancialmente la calidad personal, social y profesional del profesor, teniendo en cuenta el contexto, antecedentes profesionales, capacidades desempeño, superación profesional, méritos y resultados de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo cuando se refiere a este último punto (resultados de aprendizajes de los estudiantes) podemos decir que es un punto crítico ya que en todos los lugares de nuestro país los alumnos no tienen la misma motivación, el apoyo de los padres, etc. Esto y otros factores harán que los alumnos a cargo de un maestro que sean evaluados no arrojen el resultado esperado y esto no significa que el profesor sea "malo".
Entonces cuando se evalúa a los maestros se debe de tener en cuenta este aspecto .
Publicado por GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS en 20:23
domingo, 30 de octubre de 2011
ROSA ESTHER NICHO URBANO
LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Cultura de seguridad y prevención de riesgos
La Higiene y Seguridad en el trabajo debe ser uno de los puntos clave de cualquier organización. Es parte de su responsabilidad social cuidar a sus empleados, protegiéndolos de accidentes y asegurándoles un ambiente saludable. Dentro de las necesidades que el empleador debe satisfacer durante la vida laboral de un trabajador, son las necesidades físicas y emocionales.
Las empresas deben poner especial atención en tres aspectos importantes: 1) cumplimiento de la legislación, 2) seguridad de su personal y 3) cuidado del medio ambiente. La ley exige a los empleadores que proporcionen condiciones de trabajo que no perjudiquen ni física, ni moralmente a sus empleados.
Respecto a la seguridad en el ámbito laboral, el protagonismo lo tiene el personal. Por esta razón, es necesario que en toda la empresa se transmita una “cultura de seguridad y prevención de riesgos”.
Un programa de Higiene y Seguridad debe concebirse como parte de la empresa, y no como algo que se debe realizar adicionalmente. Dicho programa es un conjunto de actividades que permiten mantener a los trabajadores y a la empresa con la menor exposición posible a los peligros del medio laboral. Los costos relacionados con los permisos de enfermedad, retiros por incapacidad, sustitución de empleados lesionados o muertos, son mucho mayores que los que se destinan a mantener un programa de Higiene y Seguridad. Además los accidentes y enfermedades que se pueden atribuir al trabajo pueden tener efectos muy negativos en el estado de ánimo de los empleados, creando desmotivación e insatisfacción.
Es importante tener en cuenta que la experiencia reduce en gran medida los accidentes, y la capacitación en muchos casos puede sustituir a la experiencia, por lo cual la capacitación en seguridad puede reducir substancialmente los accidentes.
El Supervisor debe cumplir un papel educativo, transmitiendo las pautas de manera clara y estimulando a los empleados a seguir con los procedimientos estipulados. La clave para mantener riesgos en un nivel bajo es la “prevención”.
Por todo lo expuesto se puede concluir que el departamento de Recursos Humanos es el responsable de coordinar los programas de comunicación y entrenamiento en seguridad. Pero el éxito del mismo, dependerá de la acción de los Directores y Supervisores, como también de la conducta, que en consecuencia, los empleados adopten.
Cultura de seguridad y prevención de riesgos
La Higiene y Seguridad en el trabajo debe ser uno de los puntos clave de cualquier organización. Es parte de su responsabilidad social cuidar a sus empleados, protegiéndolos de accidentes y asegurándoles un ambiente saludable. Dentro de las necesidades que el empleador debe satisfacer durante la vida laboral de un trabajador, son las necesidades físicas y emocionales.
Las empresas deben poner especial atención en tres aspectos importantes: 1) cumplimiento de la legislación, 2) seguridad de su personal y 3) cuidado del medio ambiente. La ley exige a los empleadores que proporcionen condiciones de trabajo que no perjudiquen ni física, ni moralmente a sus empleados.
Respecto a la seguridad en el ámbito laboral, el protagonismo lo tiene el personal. Por esta razón, es necesario que en toda la empresa se transmita una “cultura de seguridad y prevención de riesgos”.
Un programa de Higiene y Seguridad debe concebirse como parte de la empresa, y no como algo que se debe realizar adicionalmente. Dicho programa es un conjunto de actividades que permiten mantener a los trabajadores y a la empresa con la menor exposición posible a los peligros del medio laboral. Los costos relacionados con los permisos de enfermedad, retiros por incapacidad, sustitución de empleados lesionados o muertos, son mucho mayores que los que se destinan a mantener un programa de Higiene y Seguridad. Además los accidentes y enfermedades que se pueden atribuir al trabajo pueden tener efectos muy negativos en el estado de ánimo de los empleados, creando desmotivación e insatisfacción.
Es importante tener en cuenta que la experiencia reduce en gran medida los accidentes, y la capacitación en muchos casos puede sustituir a la experiencia, por lo cual la capacitación en seguridad puede reducir substancialmente los accidentes.
El Supervisor debe cumplir un papel educativo, transmitiendo las pautas de manera clara y estimulando a los empleados a seguir con los procedimientos estipulados. La clave para mantener riesgos en un nivel bajo es la “prevención”.
Por todo lo expuesto se puede concluir que el departamento de Recursos Humanos es el responsable de coordinar los programas de comunicación y entrenamiento en seguridad. Pero el éxito del mismo, dependerá de la acción de los Directores y Supervisores, como también de la conducta, que en consecuencia, los empleados adopten.
sábado, 29 de octubre de 2011
ESTIMADOS MAESTROS Y MAESTRAS, PUBLICAR SUS ARTÍCULOS
ESTIMADOS MAESTROS Y MAESTRAS, PUBLICAR SUS ARTÍCULOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)