Ingeniero.Eco@Gmail.com
La compensación y la administración de salarios es un tema por demás interesante, debido a que relaciona de forma directa al trabajador, al empleador y al Estado, esta configuración tripartita, tiene lugar cuando el trabajador en su afán de satisfacer sus necesidades solicita a una fuente de trabajo emplearse, para dedicarle un tiempo referencial a aplicar su mano de obra, y por este esfuerzo el empleador retribuirá un salario o compensación; condiciones que el Estado está en la obligación de regularizar mediante normas legales, a fin de condicionar a la sociedad en un equilibrio de fuerzas.
Es preciso tener en cuenta que la teoría económica presenta orientaciones sobre los factores de producción, los cuales intervienen en el proceso productivo, a fin de lograr un bien o servicio que permita satisfacer determinadas necesidades, así tenemos:
FACTORES DE PRODUCCION | Tierra |
Trabajo |
Capital |
Empresa |
El capital estará determinado tanto por el capital en bienes, como las maquinarias y otros, así como por el capital humano, este último factor presta sus servicios a la Organización haciéndose acreedor a un salario, el cual es administrado por la gestión de la Empresa u Organización.
Así de esta forma el Salario se presenta como:
- El pago que recibe de forma periódica el trabajador de parte de su empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado.
- El medio de subsistencia que permitirá al trabajador y sus familias satisfacer sus necesidades elementales como alimentación, vestido, pago de alquiler de la casa en que viven y otras necesidades.
- Un componente importante de los costos de producción de los empleadores.
- Una condición del empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la posibilidad de exportar bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así mantener el equilibrio de la balanza de pagos.
- Una ventaja para la economía en su conjunto, si son elevados, pues en primer lugar, aseguran una fuerte demanda de bienes y servicios, y además estimulan el aumento de la productividad.
Si bien lo ideal es que los salarios sean lo suficientemente elevados como para impulsar la demanda de bienes y servicios, cuando son demasiado altos exceden la capacidad de producción, y el resultado es la inflación.
Los objetivos de la administración de las compensaciones, se presentan como:
- Adquisición de personal calificado
- Retener empleados actuales
- Garantizar la igualdad
- Alentar el desempeño adecuado
- Controlar costos
- Cumplir con las disposiciones legales
- Mejorar la eficiencia administrativa
El análisis de puestos conduce a la jerarquización, basándose en su valor relativo. Esto garantiza la igualdad interna; los puestos de mayor valor reciben mayor compensación, así de esa forma el nivel de pago adecuado refleja, para cualquier puesto, su valor relativo y su valor absoluto. El valor interno relativo de un puesto se determina por el nivel jerárquico que ocupa tras llevar a cabo el proceso de evaluación de puestos.
El valor absoluto de un puesto se regula por el valor que el mercado de trabajo concede a puestos similares.
- Productividad
- Cambios inducidos por la tecnología
- Presión sindical
- Políticas internas de sueldos y salarios
- Disposiciones gubernamentales en materia laboral
Los incentivos establecen estímulos basados en el desempeño y no en la antigüedad o en las horas que se haya laborado. Con más frecuencia, se conceden sobre bases individuales.
Debe tenerse en cuenta los objetivos del sistema de compensación:
- Vincular la compensación con el desempeño, la productividad y la calidad.
- Reducir los costos de compensación.
- Mejorar el nivel de participación e identificación del empleado.
- Incrementar el trabajo en equipo y la certidumbre de estar participando en una empresa común.
- Incentivos sobre unidades de producción: Los incentivos concedidos con base en el número de unidades producidas suelen compensar al trabajador por el volumen de su rendimiento.
- Bonos sobre producción: Son incentivos pagados a los empleados por haber excedido determinado nivel de producción.
- Comisiones: En los puestos de ventas, el vendedor puede percibir un porcentaje del precio de venta.
- Curvas de madurez: En los casos en que un empleado con calificación profesional y/o científica alcanza un nivel máximo de desarrollo y de pago, suele encontrar que sólo un ascenso o una posición directiva es el cambio para continuar progresando.
El aumento por méritos, constituyen aumentos en el nivel de la compensación concedidos a cada persona de acuerdo a una evaluación de su desempeño.
La compensación por conocimientos especializados constituye un estímulo al empleado para reconocer el esfuerzo que ha llevado a cabo para adquirir destrezas o conocimientos relacionados con el puesto que desempeña o el ramo de la empresa.
Los incentivos no financieros equivalen a un pago en metálico. La mayor parte de las compañías sigue la práctica de vincular a los incentivos para ejecutivos, como incentivos a las utilidades anuales que obtenga la organización, en el caso de los incentivos a corto plazo.
Entre los servicios más comúnmente proporcionados se cuentan los seguros de vida contratados a nivel de grupo, seguros contra accidentes, seguros médicos paralelos a la Obra Social, servicios dentales, planes para la adquisición de acciones, planes de impulso a las actividades deportivas, prestaciones especiales para períodos de vacaciones, prestaciones especiales por nacimiento de hijo, matrimonio, muerte de familiares, servicios de alimentos en establecimientos de la empresa, ayudas para la preparación académica de los empleados o sus hijos, guarderías.
Al contrario de lo que ocurre con los sueldos y salarios, que se vinculan directamente con el desempeño, las prestaciones y los servicios se conceden sólo por el hecho de pertenecer a la organización.
La compensación global es la suma de la compensación directa e indirecta (prestaciones y servicios). Algunas de estas compensaciones indirectas son incorporadas como obligaciones legales.
La estructura de los salarios, estudia los principios y técnicas para lograr que la remuneración global que recibe el trabajador sea adecuada a la importancia de:
- Su puesto
- Su eficiencia personal
- Las necesidades del empleado
- Las posibilidades de la empresa
La eficiencia se aplica a través de:
- Incentivos y aumento de salarios
- Calificación de meritos
- Normas de rendimiento
- Ascensos y promociones
Lima – Perú, Lunes 07 Noviembre 2011
Max Osorio Povis