jueves, 3 de noviembre de 2011

ANTONIO CAYCHO CERVANTES

PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES
En General, la remuneración comprende muchas,     otras formas, además del pago en salario: una considerable parte de la remuneración total está constituida por beneficios sociales  y servicios sociales.
- Los beneficios sociales son aquellas facilidades, comodidades, ventajas y servicios
  que las empresas ofrecen a sus empleados para ahorrarles esfuerzos y 
   preocupaciones.
- Estos beneficios constituyen medios indispensables para el  mantenimiento de la
   fuerza laboral dentro de un nivel  satisfactorio de moral y productividad.
Orígenes de los Beneficios Sociales
Los orígenes y el crecimiento de los planes de servicios y beneficio sociales se deben a los siguientes factores:
a) Actitud del empleado en cuanto a los beneficios sociales.
b) Exigencias de los sindicatos.
c) Legislación laboral y de seguridad social impuesta por el gobierno.
d) Competencia entre las empresas en la disputa por los recursos humanos, ya sea
    para atraerlos o para mantenerlos.
e)  Impuestos fijados a las empresas, las cuales buscan localizar y explorar medios
     lícitos de lograr deducciones de sus obligaciones tributarías.
Tipo de Beneficios Sociales
Los planes de servicios y beneficios sociales están destinados a auxiliar al empleado en tres áreas de su vida:
1.- En el ejercicio del cargo (bonificaciones, seguro de vida, premios por producción).
2.-Fuera del cargo, pero dentro de la empresa (descanso,  refrigerios, restaurante, transporte)
3.- Fuera de la empresa, en la comunidad (recreacional,  actividades comunitarias)
Los planes de servicios y beneficios sociales pueden clasificarse de acuerdo con sus exigencias,  su naturaleza y sus objetivos.
1.-  En cuanto a sus exigencias. Los planes pueden clasificarse en :
       Legales y Voluntarios, según su exigibilidad.

 -  Beneficios legales: Exigidos por la legislación laboral, por la seguridad social o por
   convenciones colectivas con sindicatos, como:
           - Prima anual
           -  Vacaciones
           -  Pensión
           -  Seguro de accidentes de trabajo
           -  Auxilio por enfermedad
           -  Subsidio familiar
           -  Salario por maternidad
           -  Horas extras
           -  Recargo por trabajo nocturno
 -  Beneficios voluntarios: Concedidos por liberalidad de la empresa, ya que no son       
    exigidos por la ley ni por negociación colectiva:
         - Bonificaciones
        - Seguro de vida colectivo
        - Asistencia médico-hospitalaria diferenciada  mediante convenio.
        - Complementación de la pensión
2.-En cuanto a su naturaleza. Los planes pueden  clasificarse en :
     Monetarios y  no Monetarios de acuerdo con su naturaleza
-  Beneficios monetarios:   Generan  obligaciones sociales.
       - Vacaciones
       - Pensión
       - Complementación de la pensión
       - Bonificaciones
       - Planes de préstamos
- Beneficios no monetarios: Ofrecidos en forma de servicios, ventajas o comodidades 
   para los usuarios como puede ser:  
       - Atención  médico – hospitalaria y odontológica
       - Servicio social y consejería
      - Seguro de vida colectivo
      - Horario móvil de entrada y salida del personal de oficina
3.- En cuanto a los objetivos. En cuanto sus objetivos tenemos :
       - Los planes en asistenciales
      - Los planes Recreativos  
-  Planes asistenciales.- Beneficios que buscan proporcionar al empleado y a su familia 
    ciertas condiciones de seguridad.
       - Asistencia médico – hospitalaria
      - Asistencia financiera mediante préstamos
      - Complementación de los salarios durante ausencias
- Planes recreativos. Servicios y beneficios que buscan proporcionar al empleado
  condiciones de descanso,  diversión, recreación, higiene mental u ocio constructivo
    - Asociación recreativa o club
    - Áreas de descanso en los intervalos de trabajo 
    - Música ambiental
    - Actividades deportivas       
    - Paseos y excursiones programados

No hay comentarios:

Publicar un comentario