viernes, 4 de noviembre de 2011

ARMAS EUSEBIO JENNY KETTY

RELACIONES LABORALES
         Según Brun y Galland, “ El derecho del trabajo es una defensa de los asalariados por lo consecuente el patrón no tiene ninguna herramienta para defenderse”.
         Se puede deducir que las relaciones laborales son producto de la equidad entre patrón-obrero, si las relaciones son buenas entre ambos se producirá un mejor desempeño laboral dentro de las organizaciones y esto a su vez conllevara al desarrollo inminente del país.
         El patrón debe de velar por sus trabajadores ya que así se vera el avance y desarrollo de su organización.
         Gracias a las buenas relaciones laborales se lograra la productividad de las empresas, los trabajadores y patrones , teniendo siempre una relación de equidad y de responsabilidad con su trabajo.
         Teniendo en cuenta que todo derecho  corresponde a una obligación, se puede afirmar, que los patrones tienen que facilitar a sus trabajadores los medios y ambientes adecuados para realizar su trabajo eficientemente, por ende si los trabajadores tienen los medios y beneficios adecuados realizaran un trabajo adecuado y efectivo.
         El problema en las instituciones educativas es que las relaciones laborales están en crisis puesto que se exige que se cumplan sus derechos pero no ejercen bien sus deberes.
        Muchos directores son autoritaritarios, dictadores, abusivos y no dejan realizar los trabajos efectivamente, ya que muchos de ellos no están capacitados para ejercer el cargo de directores y están en ese puesto por algún favor personal.
        Por otro lado algunos docentes abusan de la falta de capacitación de los directivos para realizar su trabajo mediocremente.
Si en las Instituciones Educativas mejoraran las relaciones personales se lograría una educación de calidad y mejor aun si cada uno cumpliera sus deberes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario