RELACIONES LABORALES
Estas relaciones se denominan relaciones laborales porque tienen que ver con el trabajo del personal y son negociadas y acordadas con los sindicatos, se basan en la política de la organización frente a los sindicatos. Las relaciones laborales constituyen la política de relación de la organización con sus propios miembros
Política de Relaciones Laborales
La política de relaciones con los sindicatos refleja de modo directo la ideología, la cultura y los valores asumidos por la alta administración de la organización.
El Sindicalismo
En la actualidad el sindicalismo representa un proceso de reivindicaciones por salarios y condiciones de trabajo mejores; además, es una fuerza política que forma parte natural de la disputa del poder en un régimen democrático.
El sindicalismo no es un medio para hacer la revolución; es simplemente una forma de la sociedad capitalista que organiza a los obreros no como productores, sino como asalariados
Negociación Colectiva
La convención colectiva requiere un proceso previo de negociación entre las partes, denominado negociación colectiva. Puede llevarse a cabo en tres niveles: La empresa, el sindicato y la federación de sindicatos
El proceso de negociación es muy semejante al proceso de toma de decisiones. En cierto sentido, puede decirse que la negociación no es más que una toma de decisión
Ciertos conceptos que permiten mejorar Las Relaciones Laborales
- La organización debe definir con claridad su política de recursos humanos
- La organización debe desarrollar canales de comunicación bidireccionales
- La organización debe mantener diálogo permanente y abierto con los líderes
sindicales
- La organización no debe considerar que las declaraciones y actitudes
"revolucionarias" de algunos líderes sindicales representen una tendencia de los
trabajadores
- La organización debe haber un tratamiento respetuoso igualitario, como lo
presupone una sociedad democrática
No hay comentarios:
Publicar un comentario