jueves, 10 de noviembre de 2011

CONSUELO SANCHEZ

Auditoría de Recursos Humanos
El término de Auditoria se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoria" como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoria, ya se habían detectado fallas.

El concepto de auditoria es mucho más que esto. Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, una entidad, etc.
La palabra auditoria proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír. 
La auditoria es un examen crítico pero no mecánico, que no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo.
Auditoria de los recursos humanos
Proceso por el cual se evalúa la eficacia y la eficiencia de las políticas y las prácticas de gestión de Recursos Humanos, con la finalidad de indicar las prácticas adecuadas, los posibles fallos y problemas, y proponer soluciones y sugerencias de mejora.
Se  desarrollado aplicando  un método de investigación que implica el uso de diversas herramientas complementarias:
- Cuestionarios - Cálculo de Ratios (Check List I)- Entrevistas - Análisis de Documentación 
Es recomendable efectuar una auditoría de Recursos Humanos una vez al año. Siendo el período a auditar un año completo.
Se recomienda realizar el proceso durante los dos primeros meses del año que preceden al período a auditar. No obstante, una auditoría se puede realizar en cualquier momento del año, mientras se tenga como referencia un año ya vencido en el tiempo.
La auditoria  de los recursos humanos  en las instituciones educativas  solo se da cuándo surgen los conflictos internos entre los directivos y el  personal docente o administrativo.
Esta a cargo de la Unida de Gestión Educativa Local  a través del órgano  de auditoria,  el proceso de investigación tiene una duración de un año.
 Este proceso origina enfrentamientos diferencias  de grupos  que están de acuerdos y descuerdo   con la auditoria,  surge el desequilibrio emocional en personal, este  clima negativo  perjudica  a los estudiantes.
Porque  cada personal es un ser complejo con sentimiento  pensamientos  y comportamientos diferentes y su accionar en el aula no será la más  adecuada.
Este proceso de auditoria detiene  muchas veces  el avance curricular perjudicando el proceso educativo. 
La UGEL debe prever  las consecuencias de su intervención en la instituciones  por  lo que  debe programar cada año una auditoria, así  el personal  lo tomará  como algo normal y se hará  una costumbre, sobre todo que cada docente o trabajador de la educación cumplirá sus funciones establecidas por las normas y el reglamento interno y finalmente se establecerá la cultura de dar cuenta de lo que le corresponde  no sólo como mero cumplimiento sino haciéndolo en forma eficiente y con eficacia en favor de la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario