viernes, 4 de noviembre de 2011

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

RAFAEL AREVALO

Debemos recurrir a ciertas definiciones tales como la seguridad en el Trabajo, es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objetivo eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo., asimismo se ocupa de atender una serie de peligros, que inciden en los accidentes laborales,  para lograr una seguridad propiamente dicha, se debe desarrollar acciones preventivas tales como reglas generales y especificas, la misión y visión y políticas en seguridad, procedimientos y capacitación al personal.

Por otro lado, la definición de higiene laboral, se conoce como la disciplina que tienen como objetivo la prevención de enfermedades profesionales mediante el control de los agentes químicos, físicos o biológicos presentes en el medio ambiente laboral. (Es importante resaltar “enfermedades del trabajo” ya que los trabajadores están expuestos a sufrir no solo de enfermedades profesionales sino también las enfermedades ocupacionales”)

Para controlar los agentes contaminantes, se ah establecido tres objetivos:

* Controles en el origen y fuente de peligro.

* Controles en el trayecto entre la fuente y el trabajador.

* Controles en el sujeto expuesto al peligro.

Estas acciones se denominan NORMAS ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD. Para realizar cualquier tipo de trabajo, oficio o tarea debemos estar en condiciones físicas, anímicas y mentales para hacerlo, es decir debemos estar saludables, sin embargo la transformación generada en los procesos de producción y de servicios conlleva la presencia de innumerables elementos expuestos en el medio ambiente, que actúan sobre el ser humano lo que puede deteriorar su salud, como consecuencia, las posibilidades de sufrir un accidente o enfermedad laboral aumentan.

El trabajo le permite al ser humano no solo obtener una remuneración económica por su labor sino también una gratificación desde el punto de vista motivacional. Sin embargo, un lugar de trabajo que no ponga en práctica acciones que posibiliten controlar los factores de riesgo existentes puede exponer a los trabajadores a sufrir accidentes enfermedades, fatiga mental, física e inclusive la muerte.

Las filosofías modernas de organización de trabajo orientadas a la consecución de la calidad y al mejoramiento continuo, apuntan que el recurso humano es el factor más importante dentro del proceso productivo. Por tanto cabe platearse la pregunta. ¿Hasta qué punto podemos ser competitivos si no valoramos al ser humano como persona?

“el trabajo no es un castigo, es un derecho y una necesidad”

Todas las actividades dentro de un ámbito organizacional son importantes para obtener aplicar y mantener las habilidades y las actitudes que pueden asegurar la eficiencia y la eficacia organizacional. La higiene y seguridad en el trabajo, constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza de trabajo eficiente. Son dos actividades muy interrelacionadas para garantizar las condiciones personales y fiscas de trabajo que pueden a mantener cierto nivel de salud de los trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario