viernes, 4 de noviembre de 2011

MELGAREJO NOCEDA IRIS MARIBEL

Higiene y Seguridad Laboral

La higiene y seguridad en el trabajo son aspectos importantes para evitar  los riesgos laborales. Dentro de su contexto, la prevención y todos sus aspectos educativos toman especial relevancia a la hora de evitar la ocurrencia de accidentes laborales o la instauración de enfermedades profesionales por causa o con motivo del trabajo que afectan no sólo la calidad de vida de los trabajadores sino también de las prestaciones de salud brindadas.
La higiene laboral  es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
Hay algunos trabajos que implican riesgos en la salud, por lo que debe haber una adecuada política de higiene laboral para evitar que el trabajador ponga en riesgo su vida por ejercer su trabajo, así como también puede correr el riesgo de contagiarse de algún tipo de enfermedad, por ejemplo en el caso de educación, nosotros trabajamos con niños y jóvenes de provienen de diferentes zonas, y hay  algunas zonas de alto riesgo por ejemplo por la proliferación de la tuberculosis, y otras enfermedades infectocontagiosas por lo que debemos tomar medidas de higiene y prevención para  que la población estudiantil no se contagie o las personas de laboran en ella.
Esta prevención está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales, a partir del estudio y control de dos variables:
  1. El hombre.
  2. Su ambiente de trabajo.
Es decir, que posee un carácter preventivo ya que se dirige a la salud y a la comodidad del trabajador, evitando que éste se enferme o se ausente, de manera provisional o definitiva de su trabajo.
Conforma asimismo, un conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
Los objetivos que se buscan con la higiene son: eliminar las causas de las enfermedades profesionales, reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físico, prevenir el empeoramiento de enfermedades y/o lesiones, mantener la salud de los trabajadores Y aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

            Lo que se busca es  conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realicen y ésta, se halla profundamente influenciada por tres grupos de condiciones:
  1. condiciones ambientales de trabajo: son las circunstancias físicas que resguardan al trabajador en cuento ocupa un cargo dentro de la Organización. Es el ambiente físico que rodea al trabajador mientras desempeña su cargo.
  2. condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extra, períodos de descanso, etc.
  3. condiciones sociales: son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, status, etc.)
La seguridad laboral es otro destacado término emparentado a la idea central de los riesgos laborales, entendida ésta como el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes que tienden a eliminar las condiciones inseguras del ambiente laboral y a construir o persuadir a los trabajadores acerca de la necesidad de implementar prácticas preventivas.
La seguridad es responsabilidad de línea y una función de staff. Procura así eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo (lesiones, incluidos los efectos agudos producidos por agentes o productos potencialmente peligrosos).
Se persiguen esencialmente dos tipos de objetivos: la evaluación de los riesgos y  la corrección y control de los riesgos. Así como también contempla tres áreas principales  que son: la prevención de accidentes, la prevención de robos y la prevención de incendios. Así, el aspecto de la seguridad implica:
  • la adaptación del hombre al trabajo (selección de personal).
  • la adaptación del trabajo al hombre (racionalización del trabajo).
En cuanto a la pérdida o alteración de la salud por causas no tan visibles o evidentes como lesiones corporales o físicas, es decir lo que se conoce en un sentido más o menos amplio como enfermedad, aún hoy la correlación causa-efecto no suele plantearse siquiera, si bien el estado actual de la ciencia es tal que a pesar de descubrirse nuevas patologías, al menos se conocen en la inmensa mayoría, sus causas o etiología.

           En el ámbito laboral, un área sumamente emparentada con el mismo es la Medicina Laboral. Ésta ha sido definida por la OMS como:"la especialidad médica que actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios preventivos para conseguir el mas alto grado posible de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con la capacidad de éstos, con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno; así como promover los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo".


No hay comentarios:

Publicar un comentario