HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituyen una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada. De manera genérica, higiene y seguridad en el trabajo constituyen dos actividades estrechamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener cierto nivel de salud de los empleados. Según el concepto emitido por la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
Higiene en el Trabajo
La higiene en el trabajo está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales, a partir del estudio y el control de dos variables: El hombre y su ambiente de trabajo.
Un plan de higiene en el trabajo cubre por lo general el siguiente contenido:
1. Un plan organizado.
2. Servicios médicos adecuados.
Estas facilidades deben incluir:
- Exámenes médicos.
- Cuidados relativos.
- Primeros auxilios.
- Supervisión en cuanto a higiene y salud.
- Utilización de hospitales de buena categoría.
- Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.
3. Prevención de riesgos para la salud
- Riesgos químicos (intoxicaciones, etc.).
- Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no
ionizantes)
- Riesgos biológicos (agentes biológicos, microorganismos patógenos, etc.)
Objetivos de la Higiene en el Trabajo
La higiene en el trabajo o higiene industrial, como muchos la denomina es eminentemente preventiva, ya que se dirige a la salud y al bienestar del trabajador para evitar que éste se enferme o se ausente de manera temporal o definitiva del trabajo.
Entre los objetivos principales de la higiene en el trabajo están:
a) Eliminación de las causas de enfermedad profesional.
b) Prevención del empeoramiento de enfermedades y lesiones.
Según Baptista, estos objetivos pueden obtenerse:
- Mediante la educación de los obreros, jefes, capataces, gerentes etc.
- indicándoles los peligros existentes y enseñándoles cómo evitarlos.
- Manteniendo constante estado de alerta, ante los riesgos existentes en la fábrica.
- La higiene en el trabajo implica el estudio y control de las condiciones de trabajo, situacionales
que influyen de manera poderosa en el comportamiento humano
No hay comentarios:
Publicar un comentario