MANTENIMIENTO DE PERSONAL
En el ámbito laboral se establecen las relaciones laborales entre el trabajador y el empleador, donde el trabajador es una persona física y el empleador puede ser una persona física o una persona jurídica. Estas relaciones laborales están reguladas por un contrato de trabajo en el cual ambas partes son formalmente libres, para que esta relación laboral sea libre debe realizarse en forma colectiva, entre los trabajadores y el empleador.
Un contrato de trabajo es una norma que regula las relaciones laborales, este contrato tiene algunos parámetros obligatorios donde debe mencionarse los derechos laborales y las leyes laborales que beneficien al trabajador como también mencionara algunas casuales de despido o rompimiento de las relaciones laborales en nuestro país con la proliferación de las servís muchos trabajadores han pedido sus derechos laborales como el pago de seguro social, vacaciones y una estabilidad laboral a la que deberán tener derecho.
El contrato de trabajo son las normas que regulan la relación laboral. El contrato de trabajo tiene un contenido mínimo obligatorio establecido en todo lo mencionado anteriormente, entre los que se destacan el derecho laboral y leyes laborales.
El salario o remuneración es uno de los elementos importantes en el mantenimiento de una relación de trabajo armónica. La mayoría de los conflictos y usualmente las cuestiones más controvertidas, están relacionadas con el salario. El salario es la plusvalía del esfuerzo físico o mental que contribuye en el proceso productivo a obtener un bien de uso o brindar un servicio. Se define como remuneración a la contraprestación que se brinda en dinero o en especie al trabajador por poner a disposición del empleador su capacidad de trabajo. Esto implica el conocimiento de ambas partes de obligarse al cumplimiento de determinados deberes y obligaciones, como por ejemplo para el empleador: dar trabajo y pagar una remuneración por el mismo, y en el caso del trabajador estar a disposición un determinado número de horas en un día (jornada laboral) a efectos de realizar tareas que le son encomendadas por el empleador.
La referencia principal para la determinación del salario es el llamado salario mínimo. El salario mínimo es una decisión del Estado estableciendo un monto mínimo para todos los salarios. En muchos casos esa decisión se adopta de manera consensuada con las organizaciones sindicales y de empleadores.
Dos parámetros básicos suelen utilizarse para establecer los salarios: la ganancia del capital y la productividad del trabajo. En el primer caso se calcula el porcentaje sobre el valor agregado que corresponde a las ganancias del capital y a los salarios; en los países más desarrollados el porcentaje correspondiente a los salarios es considerablemente más alto que en los países no desarrollados. En el segundo caso se calcula el producto generado por un trabajador en determinado tiempo de trabajo; en general, a mayor producción en el mismo tiempo, debería corresponder un aumento salarial.
En los convenios colectivos suelen establecerse grillas salariales en relación con la categoría de cada trabajador, es decir con la complejidad y capacitación necesaria para cada tarea.
También el salario va a estar de acuerdo a la categoría del trabajador, es decir de cuerdo al puesto que ocupa o a la preparación que tenga para realizar una determinada labor.
Es importante que una empresa invierta en la preparación o capacitación de sus trabajadores y les brinde los beneficios necesarios para que estos trabajadores permanezcan en ese empleo o institución porque se sienten a gusto con lo que hacen y con el trato que se le da, también por los beneficios a salarios que reciben
No hay comentarios:
Publicar un comentario