jueves, 3 de noviembre de 2011

CARMEN SOFÍA CHIRINOS BELLIDO

          RELACIONES LABORALES

La legislación laboral peruana provee seguridades considerables al trabajador en términos de empleo y condiciones de trabajo. En Perú, el contrato de trabajo  es el documento que regula normalmente el contrato de trabajo.

                   CONTRATOS LABORALES

Contrato a plazo indeterminado:

Vínculo laboral entre empleador y trabajador, basado en la prestación de servicios remunerados por parte del último hacia el primero. No cuenta con una duración establecida y no es necesario que conste de un documento escrito.

Contrato sujeto a modalidad (a plazo fijo)

Se trata de aquellos contratos que tienen una fecha de cese (finalización) preestablecida. Se dan mediante las necesidades de cada empresa u organización, como pueden ser las necesidades del mercado o la mayor producción de la empresa, cuando una empresa inicie actividades en nuestro país, cuando se den situaciones temporales o accidentales del servicio que se va a prestar o de la obra que se va a ejecutar, entre otras. Necesitan contra con documento acreditado y autorizado por una Autoridad Administrativa de Trabajo.
Estos trabajadores cuentan con los mismos beneficios que los que tenían mediante un Contrato a Plazo Indeterminado del mismo centro de trabajo, así como a la estabilidad laboral durante el tiempo de duración una vez superado el periodo de prueba (3 meses para trabajadores comunes, 6 meses para trabajadores de confianza y 1 año para personal de dirección).


Contratación de extranjeros en el Perú

Si bien el estado permite contratar a personas extranjeras estos vínculos deben cumplir con ciertas condiciones.
Las empresas sólo deben contar con un 20% de personal extranjero del total de sus planillas. Asimismo del 100% del monto de la planilla de remuneraciones, 70% será destinado a los contratados nacionales y el 30% a los extranjeros.  Cabe mencionar que estos porcentajes (20 y 30%) pueden reducirse, pero no incrementarse, salvo que se emita una solicitud de exoneración de los porcentajes ya mencionados, por características específicas. Para que un extranjero pueda trabajar en el Perú debe contar con un contrato debidamente registrado y aprobado por la Autoridad Administrativa de Trabajo, la misma que no puede ser mayor a periodo de 3 años, el cual debe ser regulado por la autoridad ya mencionada. Además contarán con los mismos derechos y beneficios laborales que los trabajadores nacionales.
Las personas extranjeras que laboren en el Perú tributarán en lo referente al Impuesto a la Renta, por aquellas actividades por las cuales perciban beneficios de fuentes nacionales, en lo que concierne a actividades civiles, comerciales o de cualquier índole. Asimismo, deberán efectuar el aporte al Sistema de Prestaciones de Salud y al Sistemas Público de Pensiones (SNP) o de ser el caso a una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP).

No hay comentarios:

Publicar un comentario