viernes, 4 de noviembre de 2011

Eugenia Berta Zenon Rivas

HIGIENE Y SEGURIDAD

La higiene y la seguridad son dos aspectos fundamentales en el mantenimiento del buen rendimiento de una empresa.
El objetivo fundamental de la seguridad e higiene reside en la protección de la vida y la salud del trabajador.
Todo empleador  debe garantizar el buen estado de salud  físico mental y social de su empleado y de las personas que estén vinculadas o presten servicios  o se encuentren dentro del centro de labores.
Para lograr la protección adecuada el empleador debe de tener un plan de prevención sobre seguridad e higiene y este plan parte del estudio de dos variables: el trabajador y el ambiente de trabajo. A partir de ello  se realiza un diagnóstico para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física o mental del ser humano; luego, se planifica las formas de prevención para evitar enfermedades ocupacionales.  Para realizar el  plan de seguridad  se debe tener en cuenta tres áreas fundamentales como son:
ü     La prevención de accidentes
ü     La prevención de robos y
ü     La prevención de incendios.
Tomando en cuenta estos puntos en el plan de prevención los accidentes de trabajo serán mínimos.
Las pérdidas  económicas y sociales que pueden ocasionar el no tener un plan de prevención sobre seguridad e higiene pueden ser cuantiosas y perjudicar al empresario, que es el directamente afectado,  y también repercute en el   crecimiento de la vida productiva del país.
La salud ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, es por ello que todos los países están protegiendo al trabajador dictando leyes que protejan su salud física, mental y social.
En el marco normativo en el Perú se ha dado la Ley  Nº 28385 que modifica la Ley Nº 27711; Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo. La cual esta Reglamentada mediante un
D.S Nº 009-2005-TR   y tiene como objetivo  promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello cuenta con la participación de los trabajadores, empleadores y del Estado, quienes a través del diálogo social velarán por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario